miércoles, 13 de abril de 2011

Libro

Hoy Santa Fe

Santa Fé desde el inicio del nuevo siglo ha venido realizando muy buenos torneos en el marco del fútbol profesional colombiano. En el 2005 alcanzó la final donde perdería contra Atlético Nacional- También ha tenido importantes participaciones en torneos internacionales dejando por encima el nombre del país; participaciones en la Copa Libertadores, y la Copa Sudamericana. Santa Fé, se ha vuelto importante a nivel  clubes en materia de juveniles, puesto que parte de su nomina actual profesional viene de su cantera, además de que esta mísma es reconocida en el país como una de las mejores productoras de talento nacional.
Actualmente sus jugadores más representativos son Agustín Julio, Omar Perez, Luis Manuel Seijas, Daniel Torres, Leider Preciado, Jairo Suárez y Alejandro Bernal.
El próximo 15 de abril, Santa Fé jugará en el estadio Metropolitano de Techo, contra el Cúcuta Deportivo a las 6:20pm.

Historia




Se crea en Bogotá el 28 de febrero de 1941, se reunieron los que serían los primeros 16 accionistas y miembros, resolvieron crear un Club Deportivo de Fútbol que llevaría por nombre "Club Independiente Santa Fé"; Creado con un fin específicamente deportivo, sin ánimo de lucro de ningún tipo, quedando claro que su domicilio sería en la ciudad de Bogotá.

De igual manera, se nombraron sus primeros directivos, en cabeza del doctor Gonzalo Rueda Caro, como presidente, Vicepresidente Luis Robledo R, Secretario Tesorero Ernesto Gamboa Alvarez y como Capitán del equipo Luis
Carlos Reyes Nieto.

En el Café Rhin, lo que conocemos hoy en día como Café Pasaje, el cual está ubicado en el centro de Bogotá, se estableció por iniciativa de algunos de los estudiantes de derecho del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en primer lugar pensaron unirse tan solo con ex-alumnos del Gimnasio Moderno, sin embargo con el paso del tiempo decidieron convocar a jugadores de otros colegios. El primer año, el equipo ganó el subcampeonato de segunda categoría de la A.D.B. (Asociación Deportiva de Bogotá), quedando invicto pero empatando siete partidos , luego los medios de comunicación de la capital empezaron a pedir el ingreso del equipo a la primera categoría, donde hizo su debut frente al equipo de la Universidad, ganando 7-4, así la afición por el equipo cada vez era mas grande y con un mayor numero de personas, es gracias a todo esto que hoy en día se consolida como uno de los grandes de Colombia.

Yo te quiero Santa Fe y Mi video


Video y canción oficial para la temporada 2009-2010


Cláscio Santa Fe vs Millonarios, disputado el 3 de abril del 2011.

Insignias

Los colores
Para la primera presentacion en el Campín contra Telégrafos, el uniforme azul del momento se había desteñido, entonces las seguidoras  les confeccionaron una camiseta verde, pero esta destiño también. Así que los directivos de Santa Fe, en su mayoría hinchas del Arsenal F.C, obtaron por un uniforme blanco y rojo.




    Monaguillo
Así se llama la mascota santafereña, se dice que la idea de adoptar una mascota fue de Guillermo Cortés y un equipo conformado por periodistas, publicistas e hinchas que en principio sugirió animales como palomas mensajeras.Sin embargo, dichos animales no poseían según su concepto la fuerza y el poderío de los valores y fortalezas que un equipo debe tener, es por esto que Monaguillo encarnaría un león, el cual desde el mismo momento de su concepción se convirtió en un icono santafereño.  


   Primer escudo


El primer escudo de Santa Fe fue diseñado por Ernesto Gamboa y Gonzalo Rueda, este tiene una clara influencia inglesa. En un principio fue pensado con el objetivo de resaltar los colores tradicionales bogotanos el rojo y el amarillo, cuya combinación forman la Santa Cruz, como símbolo de Fe y de respeto. 



      Escudo Actual
Al escudo se le hacen varias modificaciones con el objetivo de darle un aire de modernidad al club, dándole al escudo unos trazos mucho mas sencillos e incorporando sus colores auténticos e históricos del uniforme.

Grandes idolos


Adolfo "el tren" Valencia
De gran potencia en el arranque, explosivo, encarador, de buen juego aéro, goleador, una de las últimas grandes figuras del cuadro cardenal. (206 partidos, 78 goles).








Alfonso Cañón

Fue campeón en tres ocasiones con Independiente Santa Fe (1966, 1971 y 1975) y es el ejemplo a seguir de un futbolista número diez. Habilidad con el balón, inteligente, creativo, brillante y entregado.











Leider "el calimenio"Preciado


Es uno de los ídolos más recientes de la hinchada cardenal, alabado por sus 111 goles obtenidos con la camiseta santafereña.
Mientras lució la camiseta, se convirtió en el máximo anotador de los clásicos capitalinos con 15 tantos.





Carlos Alberto Pandolfi
Oportuno temperamental y efectivo. Los hinchas santafereños no olvidan el gol al América en 1977 en el último minuto que le dio la clasificación al cuadro cardenal a la fase final. (118 partidos, 41 goles).

Campeones

Santa Fe campeón de la Copa Colombia